top of page

ENSAYO FINAL

El término "ducks" fue acuñado por los arquitectos Robert Venturi, Denise Scott Brown y Steven Izenour. Se refiere a dos tipos de estructuras: los "decorated sheds" y los "ducks". Los "decorated sheds" son edificios en los que los sistemas de espacio y estructura están dirigidos al servicio del programa, mientras que el ornamento se coloca aparte. Estos son comúnmente utilizados por franquicias y empresas que buscan un diseño modular y fácil de construir. Por otro lado, los "ducks" son estructuras en forma de símbolo, servicio o producto del dueño o compañía. Estos fueron populares en los años 20 y 30 en Estados Unidos y representaban diferentes tipos de comida u objetos.


En cuanto al estilo de Rafael Moneo, se describe como un enfoque que combina el racionalismo y la pureza formal de la modernidad con una consciencia del pasado y el contexto. Moneo busca mantener una relación consciente y simple con el entorno, y sus obras reflejan una interacción armoniosa con los edificios circundantes. Se destaca la importancia de la historia y el contexto en su arquitectura, así como la búsqueda de la pureza formal dentro de un diálogo entre lo antiguo y lo moderno.


En comparación, se puede observar que los "ducks" se enfocan en la representación y la simbología, mientras que el estilo de Moneo busca una arquitectura racional y contextualmente consciente. Mientras los "ducks" pueden ser utilizados para llamar la atención y ser tendencia en la era actual, el enfoque de Moneo se centra en la relación armoniosa y duradera con el entorno.


En general, el texto aboga por una arquitectura que abrace la imperfección, que tenga en cuenta la historia y el contexto, y que permita la participación del otro en la construcción de su significado. Tanto los "ducks" como el estilo de Moneo son ejemplos de cómo la arquitectura puede abordar estos principios de manera diferente.


El texto plantea que los detalles arquitectónicos son fundamentales en la arquitectura y que la tolerancia juega un papel crucial en la transformación de esos detalles. La tolerancia se entiende como las imprecisiones y desviaciones que surgen al adaptar el diseño del dibujo a la realidad de la obra construida, teniendo en cuenta la imprecisión de los equipos, los seres humanos, los materiales y el sitio.


Se reconoce que las tolerancias son suministradas por los fabricantes y acordadas con los contratistas, y que forman parte de la realidad que el arquitecto debe tener en cuenta para garantizar que el edificio se construya correctamente en el sitio.


El ensayo propone explorar la visión particular de la tolerancia de arquitectos como SHoP, Kieran Timberlake y Frank Gehry. Estos arquitectos buscan mantener el control sobre los parámetros de variabilidad inherentes al diseño y construcción a través de los detalles. El ensayo examinará su trabajo, desde los objetos construidos hasta el proceso de diseño, para comprender cómo la tolerancia está relacionada con la expresión tectónica, donde las partes y la interacción entre ellas facilitan la creación de un conjunto arquitectónico.


En resumen, el texto destaca la importancia de comprender y abordar las tolerancias en el proceso de diseño y construcción arquitectónica, y propone explorar cómo diferentes arquitectos manejan estas tolerancias en su trabajo.

Comments


Drop Me a Line, Let Me Know What You Think

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page